Capilla Presbiteriana de Bella Vista

(uso carácter cultural)

Dirección: Barriada Bella Vista s/n

Teléfono: +34 959 59 02 60 (9 a 15 h)

Actualmente la Iglesia tiene un uso de carácter cultural (Conferencias, proyecciones, conciertos)  y turístico. 

El aforo es de 90 plazas sentadas.

Declarado Bien de Interés Cultural, categoría Sitio Histórico 4 de Mayo de 2004.

Reseña histórica

La Capilla Presbiteriana es un edificio de 1891.

Fue construido por la Compañía Inglesa RTCL para la práctica al culto de la población escocesa mayoritaria en los primeros años de su colonización en Minas de Riotinto.

 En 1.882 aparece el primer pastor, el reverendo Mc Donald, presbítero y escocés, que atendía sus parroquianos protestantes en las dependencias del primitivo club inglés en La Mina. Incluso en las celebraciones que se practicaban en el interior de esta capilla existía una diferencia de clase acuciante, pues la primera fila estaba reservada para el General Manager y su familia y todo el staff acudía a los servicios religiosos manteniendo la jerarquía en su colocación respectiva en la iglesia.
Se convierte, por tanto, la capilla presbiteriana en un elemento fundamental dentro del Barrio de Bellavista, tanto por su carácter religioso como por su carácter social. 

Descripción del edificio 

Consiste en un solo edificio a dos aguas, con un pequeño atrio saliente, siendo una reproducción de una capilla presbiteriana escocesa llamada "KirK".

Esta rematada en sus extremos opuestos por dos pequeños cuerpos, que son el atrio y la sacristía. La nave tiene tres pilastras escalonadas en cada lado, más gruesa por abajo y con tejadillos a un agua. Las ventanas tienen vidrieras ojival de tracería, defendidas por una contraventana exterior. La cubierta es de teja plana y se remata con un adorno de pequeños pináculos enlazados a lo largo de la cumbrera.

El interior dela capilla, está cubierta de cerchas de madera esbeltas y tablazón barnizados en color oscuro, tiene el aspecto de un artesonado ligero y extraño.

El mobiliario que se conserva es el original y se acomoda perfectamente con la arquitectura exterior. En el centro del coro existe un pequeño órgano.

Actualmente la Iglesia tiene un uso de carácter cultural (Conferencias, proyecciones, conciertos)  y turístico. El aforo es de 90 plazas sentadas.

Declarado Bien de Interés Cultural, categoría Sitio Histórico 4 de Mayo de 2004.

 

  

Trámites Relacionados

    Actualmente no hay información

Eventos Relacionados

Últimas Noticias