
Conseguir un entorno urbano limpio y saludable es cosa de todos los ciudadanos y la colaboración individual es indispensable.
Para lograrlo, es necesario, entre otras actuaciones, hacer un adecuado uso del sistema de recogida de residuos sólidos urbanos (RSU), depositándolos en los contenedores correspondientes y respetando los horarios establecidos.
Se recomienda depositar los residuos antes de la hora de recogida.
Contenedores orgánicos
Actualmente, la gestión de recogida de residuos sólidos urbanos, en nuestro municipio, es realizada por la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva, que tiene como empresa gestora Giahsa .
El horario de recogida de los residuos sólidos urbanos , en nuestro municipio, es:
de 21 a 24 horas en temporada de verano (15 de junio a 15 de septiembre) y de 20 a 24 horas en temporada de invierno (15 de septiembre a 15 de junio).
la recogida de voluminosos, enseres y podas se realiza los lunes en horario de mañana.
Contenedores de envases ligero
En cuanto a recogida selectiva envases ligeros; artículo 13, "la frecuencia de recogida ordinaria será de una vez a la semana, a excepción de las incidencias que se recogerán a demanda de la misma en un periodo no superior a 24 horas".
Mediante distintos procesos, los materiales son separados y clasificados, según se trate de pet, pead blanco, pead color, bricks, pvc y plásticos mezcla, así como latas. De esta forma, todo el material reutilizable es envasado en forma de balas que posteriormente son entregadas para proceder a su reutilización.
Contenedores papel-cartón
El papel y cartón usado que se deposita en los contenedores de papel, llega al centro de tratamiento. Una vez allí, será procesado en la línea de tratamiento mediante un proceso industrial que separa las fibras vegetales útiles de las impurezas que traen los papeles usados. De esta forma, se obtienen subproductos reutilizables por otras industrias como el papel-cartón.
En cuanto a recogida selectiva papel/cartón; artículo 13, "la frecuencia de recogida ordinaria será de una vez a la semana, a excepción de las incidencias que se recogerán a demanda de la misma en un periodo no superior a 24 horas".
Depositando papel y cartón usado en dichos contenedores, garantizamos una reducción en la poda de árboles, así como una mejora en la conservación de nuestros bosques.
Contenedores de vidrio
Ecovidrio potencia, a través de la empresa GSA Servicios Ambientales, las operaciones de recogida y transporte de residuos de envases de vidrio, así como la limpieza, mantenimiento y reparación de los contenedores instalados para tal fin.
Los residuos de envases de vidrio son recogidos selectivamente, se transportan a la planta de tratamiento y acaban reciclándose al 100%. Todo el vidrio es aprovechable, sin perder ninguna de sus cualidades.
En la planta de tratamiento los residuos de envases de vidrio se limpian de todo aquello que haya podido ser introducido en el contenedor verde de vidrio y que no sea propiamente vidrio. A continuación, el vidrio es triturado hasta convertirse en calcín, el cual permite fabricar envases de vidrio exactamente iguales que los originales.
Contenedores de pila
El Reciclaje de pilas es de vital importancia para el medio ambiente, al tratarse de productos altamente dañinos para éste. Las pilas, si no se reciclan correctamente, puede ceder sus residuos tóxicos, principalmente, al suelo y al agua, añadiéndoles metales pesados y otros compuestos químicos.
En nuestro municipio se puede encontrar contenedor de pilas en el Ayuntamiento.
La Fundación Ecopilas junto con la Diputación de Huelva, son las encargadas de la recogida y tratamiento de las pilas usadas que depositamos en los puntos de recogida nombrados anteriormente.
Las pilas se llevan a una planta de reciclaje, donde el mercurio se separa de otros metales y el resto de materiales que constituyen las pilas pueden ser recuperados. De esta manera, se recicla un residuo peligroso y se evita que pueda contaminar el medio ambiente y perjudicar la salud de las personas.
Enlace web a la empresa gestora (www.giahsa.com)
Quedan excluidos del Servicio Municipal de Recogida de Residuos los siguientes residuos:
1.- Los rechazos, cenizas, y escorias producidas en fábricas, talleres, almacenes e instalaciones, o cualquier residuo que no sea asimilable a urbano.
2.- Las cenizas producidas por calefacción central de los edificios.
3.- Los residuos sanitarios procedentes de hospitales, clínicas, centros asistenciales, laboratorios clínicos y establecimientos similares o de origen veterinario.
4.- Animales muertos.
5.- Los deshechos producidos en mataderos, granjas, y otros establecimientos similares de origen privado o público.
6.- Cualquier residuo catalogado como tóxico o peligroso.
7.- Los residuos vegetales o de podas procedentes de la poda de zonas públicas, o de carácter doméstico cuya producción exceda de 50 litros y no se encuentre debidamente presentada en bolsas o atadas.
8.- Cualquier residuo procedente de la actividad industrial y no catalogado como doméstico.