Archivo Histórico Minero

Nombre
ARCHIVO HISTÓRICO MINERO
Ciudad
Minas de Riotinto
Web:

http://fundacionriotinto.es/

 

Edificio de construcción típicamente inglesa, construido en la 2ª ampliación del Valle en 1927, como Agencia de Trabajo, posteriormente denominado Oficina de Registro del Personal. Actualmente ha sido transformado en Archivo Histórico Minero para albergar toda la documentación generada por las distintas compañías que explotaron las minas.

Es una de las construcciones singulares que efectuó la Rio Tinto Company Limited en la colina sur de El Valle, en la segunda planificación de Riotinto, entre los años 1927 y 1932; que en su mayoría fueron diseñadas por el arquitecto inglés Alan Brace.

El edificio se encuentra rodeado perimetralmente por todos sus lados excepto uno por un porche formado por pilastras de madera, que configuran el espacio principal de circulación. El edificio es eminentemente rectangular, con cubierta inclinada de tejas planas y estructura de cubierta formada por vigas y tablazones de madera. Sus vanos alargados mantienen la estética característica de la arquitectura inglesa de principios de siglo en toda la zona.

En cuanto a su estructura se realiza con muros de carga de mampostería que arrancan de una cimentación por zanjas con piedras de pórfido; el forjado es de hormigón con perfiles metálicos incluidos. Y la cubierta está formada por un entramado triangular de vigas de madera recubierta por tejas planas dispuestas a la calle a cuatro aguas.

Pero lo que realmente le dan a estas edificaciones su carácter exótico son las "marquesinas" que rodean todo el conjunto. Estas son unos porches, "verandahs" (término inglés) de cubierta de madera con tabloncillos descansando en una viga de madera de borde que apoya sobre pilarcillos también de madera, ligeramente labrados en sus esquinas.