Monumento a los caídos Británicos en la I Guerra Mundial

Nombre
MONUMENTO A LOS CAÍDOS DE LA I GUERRA MUNDIAL
Ciudad
Minas de Riotinto

 

El Monumento conmemorativo a los caídos Británicos  en la  I guerra mundial fue erigido con la intención de honrar la memoria de cinco miembros de la Compañía británica que se alistaron durante la I Guerra Mundial y que murieron, en un lejano frente de batalla, cumpliendo con su deber y por una causa en la que creían sobradamente. 

 Está situado sobre un antiguo escorial romano en las cercanías del barrio británico y parece haber sido erigido en 1922 por el arquitecto de la compañía británica Mr. Targett que residía en la casa número  6 de Bella Vista.

 Es una construcción muy simple. Se trata de una columna romana que se conforma por una pequeña pirámide de grandes losas de piedra de gossan superpuestas en tono ascendente, un pequeño cuerpo a modo de altar con una inscripción en placa metálica en su parte frontal, y sobre éste una columna de estilo dórico con escasa decoración. Pero, sin duda, el elemento de mayor importancia de toda esta construcción honorífica viene dado por la inscripción de la placa anclada en el altar anteriormente mencionada, y que  se observa continuación:

 «A la honorable memoria de los miembros del staff  británico de las Minas de Río Tinto que cayeron en la Gran Guerra 1914–1919. Wilfred Valentine Gilbert, Alphonse Emile Le Grand, John Todd Glen, Stephen Johns, Harold Vardy. Sus nombres vivirán para siempre».

La placa honorífica fue realizada con  ejes de bronce fundido de ruedas hidráulicas romanas.

El primer nombre es el de Wilfred V. Gilbert, quien fue dado de alta en la Compañía el día 14 de Junio del año 1907, trabajando en el departamento de Muelle de Embarque, y siendo su empleo el de Assistant Chef.

Otro de los honrados en el monolito es Alphonse E. Le Grand, quien nació en 1885. Se dio de alta en la Compañía el día 16 de Noviembre de 1910, siendo su ocupación la de Premier Assistant Chef. Asimismo, le fue concedida la Medalla de Oro por el Consejo o Board de la Rio Tinto Company por participar con el equipo de rescate en un salvamento de víctimas en un incendio que tuvo lugar en el Pozo Alicia, situado en las minas riotinteñas, en el año 1913.

Otro de los ingleses muertos en la fatídica I Guerra Mundial, y miembro del staff de la Compañía británica establecida en tierras mineras onubenses, fue John T. Glen, quien se sabe que nació en el 1888. Igualmente, fue dado de alta en el Board el día 1 de Junio de 1914, trabajando como Assistant Engineer. Murió un año después de haber sido contratado por la R.T.C.L., en el 1915, en el frente.

También aparece reflejado en el monumento el nombre Stephen Johns, quien nació en 1891. Fue dado de alta en el Board el día 21 de Agosto de 1914. Su ocupación era la de Assistant Engineer. Murió en combate ese mismo año, en 1914.

Por último, la inscripción del monumento nos refiere los datos de Harold H. Vardy, del cual la documentación es más profusa, y nos refiere que nació en Londres en el 1865 y murió en combate en el año 1917. Su ocupación en la Compañía era la de ingeniero, trabajando como superintendente en Tráfico Mina. Vivió en la vivienda número 32 de Bella Vista junto con su esposa Katherine, quien era natural de Londres.

No obstante, tras estos datos se encuentran cinco personas que, movidas por la llamada del deber, acudieron sin dilación donde su país les requería: a los frentes de Verdún, del Somme, y de tantos otros campos de batalla europeos que no fueron sino cementerios para miles de jóvenes soldados británicos, franceses y alemanes y que, por ello mismo, sus respectivos países trataron de honrar de diversas formas, siendo una de ellas la erección de monumentos.